Programa
Prevención de abuso sexual en niños en edad preescolar
Reconocer el valor del secreto frente a este fenómeno.
Dirigida a Docentes en general, especialmente preescolares.
A lo largo del último quinquenio se ha incrementado mucho la preocupación por la violencia y por la inseguridad que rodea a niñas, a niños y a jóvenes de nuestro país.
El abuso sexual como una de esas expresiones de violencia en los niños es un hecho real en nuestra sociedad, es más común de lo que mucha gente piensa. Algunas encuestas afirman que por lo menos una de cada cinco mujeres adultas y uno de cada 10 hombres adultos recuerdan abusos sexuales durante su infancia.
Como lo muestra el informe del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses en su informe del 31 de Dic de 2012 refleja la incidencia creciente de este fenómeno en niños en edad preescolar con 3558 casos reportados.
La mayoría de víctimas de violencia sexual no muestran huellas de golpes o señales exteriores obvias. Hay algunos indicadores físicos y emocionales, sin embargo es importante saber que la presencia de ellos no significa necesariamente que se haya dado un acto de violencia sexual.
Todo eso muestra y soporta la necesidad de formar e informar a los docentes en este aspecto, ya que ellos son una de las fuentes más significativas de un ser humano en este etapa, comparten una parte importante del tiempo, reconocen comportamientos propios e impropios de estas edades y para mucho se convierten en su primer héroe o su primer amor.
Objetivos
Metodología
El taller se llevará a cabo empleando una metodología de enseñanza-aprendizaje participativa, basada en ejercicios prácticos y vivenciales orientados a promover la adquisición y el desarrollo de habilidades de autorregulación emocional para el afrontamiento del estrés laboral.
Dirigido por
Martha Flautero R.
Psicóloga Sistémica
Esp. Terapias Alternativas
Andrea Niño S.
Psicóloga
Esp. en Psicología Clínica